martes, 9 de noviembre de 2010
BARRIO -LAICO-BARRIO
Torrero/La Paz/San José.
Los vecinos insisten en las mejoras para el Canal
La tercera edición del Abrazo al Roble reunió a más de 300 personas.
08/11/2010 P. PEIRÓ
- Algunos de los asistentes al acto.
FOTO: SERVICIO ESPECIAL
Más de 300 vecinos se dieron cita ayer en la tercera edición del Abrazo al Roble, una iniciativa que busca reclamar el Canal como uno de los ejes vertebradores de Zaragoza. La principal reivindicación de esta edición es la oposición al proyecto de cementación del tramo entre Zaragoza y Gallur de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la entidad encargada de los trabajos del viaducto.
Este plan se encuentra actualmente paralizado por las alegaciones presentadas por las asociaciones y colectivos de San José, Torrero y La Paz, que consideran que esta "no es una propuesta coherente, porque no es una obra prioritaria", tal y como afirmó la portavoz de la asociación de vecinos de San José, Isabel Aína.
Pero esta no fue la única reivindicación por parte de los vecinos. El cierre del Anillo Verde por el este, o la creación de una pasarela que conectará los barrios de San José y Torrero, son dos de las actuaciones que se llevan exigiendo en los últimos años.
Según el presidente de la asociación de vecinos de La Paz, Chema Gregorio, "la finalidad de este encuentro anual es la de presionar a la Concejalía de Urbanismo, a la de Medio Ambiente y a la CHE, a que se sienten a negociar con los colectivos de los barrios, para avanzar en el plan de mejora".
Como gesto simbólico, los asistentes al acto realizaron una limpieza de los desperdicios que se acumulan en las orillas. Según Isabel Aína, "este gesto es una demostración del cuidado que queremos que se le de al canal". Además, colgaron en el roble decenas papeles con los deseos y propuestas que los vecinos quieren para la zona.
En esta ocasión, el encargado de leer el manifiesto fue el profesor de la Universidad de Zaragoza, Pedro Arrojo, vecino de Torrero y conocido defensor del medio ambiente.
Los vecinos de los tres distritos afectados, junto con los colectivos Ansar y El Cantero, convocan cada año este acto para reivindicar que se ejecuten las obras prometidas por el Plan de Acompañamiento de la Expo 2008, ya que las del Canal fueron las únicas que no se llevaron a cabo por un "problema de disponibilidad del suelo".
Pedro Arrojo y el Roble

Nos convoca de nuevo EL ROBLE del Canal. Ese roble, que inspiró el oráculo del druida y la sabiduría del consejo de ancianos, como símbolo de vida y sabiduría, es hoy un espacio de sensatez reivindicativa que hermana a los vecinos de Torrero-La Paz y San José.
Recuerdo un domingo, como éste, pero hace ya bastantes años. Vivíamos en la esquina de la Calle Pinar con la Calle África. Nos llamó la atención la algarabía de una especie de charanga por el Canal y bajamos a ver qué pasaba, como otros vecinos… La escena habría hecho las delicias del mismísimo Fellini: eran el Titi, mi querido Presidente, y sus secuaces, con lo que se empezaba a conocer como la Banda del Canal, acompañando a una balsa que se dejaba arrastrar perezosamente por las aguas, con unos cuantos náufragos de agua dulce bebiendo sangría… Creo que ni siquiera había una pancarta que ofreciera un lema o una pista reivindicativa. Fue la primera Bajada del Canal. “La gente ya preguntará y ya se enterará” me dijeron, “y quien no pregunte es que no le interesa…”. Y en efecto, la gente, o al menos bastante gente, debió de preguntar y debió de entender lo que esos jóvenes, que hoy no lo son tanto, les debieron de explicar, porque aquel día se inició un camino de sana y sensata rebeldía ciudadana reivindicando la recuperación del Canal.
El tiempo pasa y a veces no sabemos apreciar lo que vamos consiguiendo. Y es bueno que lo apreciemos y lo disfrutemos, aunque sólo sea para tomar fuerza en los empeños que debemos afrontar de cara al futuro. Desde entonces para acá, el Canal, más allá de su valor patrimonial histórico, se ha transformado en un símbolo de vida y de ciudadanía, no sólo para Torrero y San José, sino para toda la ciudad. Se ha conseguido buena parte de esa rehabilitación que se ha venido reivindicando. Se ha ganado la simpatía y el apoyo de toda la ciudad, al tiempo que las autoridades han aceptado desarrollar planes en los que el Canal ha pasado a ser, además de una obra hidráulica emblemática, un espacio naturalizado excepcional de disfrute ciudadano.
Sin embargo, falta rematar la faena de rehabilitación emprendida, completándola en el tramo que va desde Capitán Oroquieta al Tercer Cinturón. Pero sobre todo, seguimos echando a faltar la necesaria sensibilidad y voluntad de colaboración en nuestras autoridades, cuando se trata de promover, de forma efectiva, esa participación ciudadana, de la que todo el mundo habla, pero que tan escasamente se practica. Nada de lo hecho en el Canal se habría conseguido sin este movimiento vecinal, que aún en tiempos difíciles, sigue alentando la inteligencia y el compromiso colectivos. Y sin embargo, por lo que me dicen mis queridos amigos y amigas de las Asociaciones del Barrio, cada solicitud de entrevista para resolver problemas, para presentar denuncias o para promover nuevas iniciativas, se transforma en un reto de paciencia y perseverancia, que no hace sino desvelar lo mucho que aún queda para desterrar el orgullo tecnocrático y político del poder. Desde las Instituciones, lejos de ver a los movimientos ciudadanos como generosos colaboradores que ofrecen ideas y brazos para un mejor gobierno, sin pedir nada a cambio, se siguen entendiendo como incordiantes rebeldes, inasequibles al desaliento.
Y quiero pensar, a la sombra de este paciente y generoso roble, que, en efecto, siempre habrá relevo para ese pulso de ciudadanía que nos debe hacer colectivamente inasequibles al desaliento. Porque, queridos amigos y amigas, me temo que se avecinan tiempos peores que nos harán despertar del letargo indolente de esa sociedad de consumo que nos presentaron como de pretendido bienestar. Y en efecto, creo que si, que haremos posible ese otro mundo que reivindican los Foros Sociales; ese otro mundo más justo, solidario y sostenible que será posible, simplemente porque es necesario.
viernes, 5 de noviembre de 2010
BARRIO A BARRIO-LAICO
Pásale factura al Papa
Una acción de la ciudadanía para hacerle llegar al Papa el coste de su viaje a España
Documento con fecha lunes, 25 de octubre de 2010. Publicado el sábado, 30 de octubre de 2010.
Autor: laicismo.org.Fuente: Observatorio de la Laicidad.


Esta acción se enmarca dentro de la Campaña contra la visita del Papa a costa del contribuyente y como Jefe de Estado ficticio. En realidad se trata de un viaje pastoral para difundir sus creencias y apoyar a sus fieles, camuflado de una visita de Jefe de Estado, para hacer recaer sobre el erario público la mayor parte del coste del viaje.
Consiste en hacerle llegar la factura "en la sombra", al igual que se nos informará del costo sanitario al pasar por un hospital público. Como ciudadanía queremos ejercer nuestro derecho a informarle del costo de su visita. Una visita que debían costear sus creyentes o su organización.
Pero los responsables de este gasto son el Gobierno y las Administraciones, por ello el Observatorio de la Laicidad - Europa Laica, presentarán esta reclamación al Gobierno y al Congreso, con el apoyo de esta acción y de las firmas recibidas en la Campaña La visita del Papa, NO con mis impuestosLas próximas visitas de Benedicto XVI a España (Santiago y Barcelona en noviembre y Madrid en agosto de 2011) supondrán un importante costo para toda la ciudadanía.
Se trata de visitas pastorales para promover una confesión religiosa, que mucha gente no comparte. Si quiere venir que lo paguen sus creyentes.
Por eso queremos hacerle llegar la factura "en la sombra" de lo que nos cuestan a los contribuyentes sus próximas visitas.
Nuestro dinero debe servir para atender las necesidades sociales, educativas, sanitarias,... NO para costear viajes de jefes religiosos, en este caso, camuflado de Jefe de Estado ficticio.
Hazle llegar su factura. La pagamos todas y todos.
AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA
DESTINATARIO: NUNCIO APOSTÓLICO EN ESPAÑA
Ciudadanía del Estado
Sr. D. Joseph Alois Ratzinger (Benedicto XVI)
Factura viajes a España
Su viaje a Santiago le cuesta al contribuyente....................... 3 millones de euros
Su viaje a Barcelona le cuesta al contribuyente.................... 1,8 millones de euros
Su viaje a Madrid le cuesta al contribuyente ......................... 25 millones de euros (x)
TOTAL A PAGAR POR CONTRIBUYENTES...................... 29,8 millones de euros
(x) No incluye aportaciones en especie del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, estimados en otros 20-25 millones de euros.
Esta factura se emite con carácter informativo y para que adopte las medidas necesarias al objeto de no gravar la precaria economía de la ciudadanía, haciéndose cargo de los gastos que usted origina al visitar España.
Actúa ahora
// Volver arriba
miércoles, 3 de noviembre de 2010
BARRIO A BARRIO -LIBERTARIO

Organizan:
Coordinadora Antifascista de Zaragoza
Bloque Independentista de Cuchas (BIC)
--
RECUPERA TU MEMORIA. CONQUISTA TUS DERECHOS
Después de cuarenta años de Dictadura y una supuesta transición seguimos conviviendo con las mismas personas que provocaron hambre y miseria, aquellas que asesinaron a miles de personas inocentes que defendían la lucha de clases, aquellas que nos quitaron la libertad de expresión, aquellas que torturaron y exiliaron a miles de familias sin ningún tipo de escrúpulo, esas mismas personas que se beneficiaron de un sistema fascista para enriquecerse y que continúan impunes pese a su colaboración con el régimen de Franco.
Desde los colectivos organizadores de estas jornadas creemos en la vital importancia de crear espacios donde se recuerde, se escuche, se intercambien y se compartan experiencias de aquellas personas que sufrieron y sufren la represión y el olvido. Espacios donde demos voz al silencio, al silencio impuesto. Salir a la calle y demostrar que el antifascismo sigue vivo.
Por tercer año consecutivo el mes de Noviembre se convierte en el momento elegido para analizar y visibilizar distintas formas de resistencia y de lucha antifascista. Experiencias contadas por sus protagonistas: guerrilleras y guerrilleros, militantes de ayer y de hoy que seguimos luchando para que la ciudadanía mantenga viva nuestra memoria, caminando juntas hacia un objetivo común: conquistar nuestros derechos y combatir al capitalismo.
Tenemos que diseñar el mañana que deseamos, queda mucho trabajo y la línea a seguir todas juntas va a ser:
"Conocer el pasado, Comprender el presente, Conquistar el futuro"
ACTOS:
EXPOSICIÓN: “Conocer el pasado: una mirada histórica de Aragón”. Fotografías a cargo del Área de Memoria Histórica de CGT. Durante todo el mes de Noviembre en la Vía Láctea (c/ Doctor Palomar 19).
Jueves 4
Sábado 6
Domingo 7
Lunes 8
Martes 9
Jueves 11
Viernes 12
Lunes 15
Miércoles 17
Jueves 18
Sábado 20
Domingo 21
Lunes 22
Sábado 27
http://www.antifascistas.noblezabaturra.org
martes, 2 de noviembre de 2010
EN ESTE BLOC YA REALIZAMOS CRITICA DE LA EXPOSICION DE TIERRA Y LIBERTAD, MENOS MAL QUE NO SOLO, SOMOS LOS CRITICOS, SALUD
[CNT-Huesca] “Tierra y Libertad”: El congreso del Anarquismo sin Anarquistas

Pintadas recordando a CNT a las puertas de la Diputación Provincial de Huesca.
Al parecer vamos a asistir durante estas Jornadas-Congreso a la puesta de largo con certificado de defunción incluido, del anarquismo español. Así lo plantea el Comité científico y su director según reza la propaganda de tan magno evento. Que mejor ocasión para los políticos de turno del PSOE para tratar de darnos una última patada y acabar quedándose con todo nuestro Patrimonio Histórico y Documental, como supuestamente ya no existimos. La falta de ética de los organizadores es tal, a pesar que las subvenciones con que cuentan de las instituciones públicas, 500. 000 €, que salen de los bolsillos de todos nosotros, que ni se dignan a invitar a participar, aunque sea de forma simbólica o testimonial a los anarquistas oscenses actuales, herederos de la trayectoria vital y revolucionaria de los hermanos Ascaso, Ramón Acín, Arnalda, Paco Ponzán, E. Viñuales…, y de los miles de hombres y mujeres libertarios altoaragoneses masacrados por el fascismo. Hemos asistido a Congresos de las Brigadas Internacionales donde hemos conocido a los brigadistas, a Congresos sobre el exilio donde hemos visto a los exiliados y ahora a un Congreso del Anarquismo, sin anarquistas, “esos apestados del pasado siglo XX hoy ya desaparecidos” al parecer.
Resulta vergonzoso y hasta patético que traten de falsear y manipular la historia de esta manera, y no quieran reconocer la existencia de la CNT actual, ni que lo que se está celebrando en 2010 es su CeNTenario. Será este el argumento definitivo que sirva de coartada perfecta para que el Estado, ya sea el Ministerio de Cultura con sus Archivos, la Generalitat, los Ayuntamientos… etc. se queden con nuestro patrimonio histórico (locales, solares, imprentas, cuentas corrientes y con el ingente patrimonio documental incautado por el franquismo), y sólo se hallan comprometido en 35 años de partitocracia a compensar con unas migajas a la CNT y con miles de millones a la UGT.
Sobre la Exposición Cien años de anarquismo, nos parece vergonzosa, es una basura malintencionada y tendenciosa, con numerosas omisiones, técnicamente mala y con errores de bulto que no se sabe si también son intencionados.
Se han basado a una versión de anarquismo desde el pistolerismo, y una interpretación criminalizadora, y ridiculizadora, desde la superficialidad, trivializando, tachándonos a los anarquistas de bandoleros y pistoleros. Nada hablan de nuestras ideas, del Apoyo Mutuo, la Solidaridad, de la Igualdad, de las Colectivizaciones, los valores y de las ideas fuerza de los anarquistas, de un proyecto colectivo revolucionario y de libertad, una ocasión desperdiciada, una manipulación, quieren darnos a entender que estamos muertos, y eso ¡jamás!
No han perdido demasiado tiempo en organizar el material expositivo, han caído en los muchos tópicos que rodean al tema y han conseguido que la gente que acuda sin una idea muy clara de lo que fue el movimiento libertario salga del palacio de Sastago igual que entró. Prima la violencia y el culto a los mitos (una sala para Durruti con tan poco espacio como cuentan es demasiado) y quizá debieran haber hecho hincapié en la historia del movimiento en Aragón.
Ya sabéis innombrables anarquistas de Huesca, ahora nos hemos convertido en espíritus pues según los miembros del Comité científico de estas Jornadas: “El anarquismo desapareció con la dictadura de Franco, vencido, perseguido y engullido por la modernización de la sociedad española”.
Nos queda la palabra y nos queda la acción, viva el CeNTenario de la CNT.
lunes, 1 de noviembre de 2010
SOLIDARIDAD OBRERA LIBERTARIA

Recuérdalo tú, recuérdalo a otros
Por fin un memorial a los fusilados republicanos en el cementerio de Torrero
- Imagen de fusilados republicanos captada por el periodista y camarógrafo francés René Brut ante las tapias del cementerio de San Juan (viejo) de Badajoz.
Miles de personas republicanas fusiladas en las tapias del antiguo cementerio zaragozano y en las riberas del Canal Imperial de Aragón a su paso por Torrero y por Valdespartera recibirán por fin homenaje público el próximo miércoles 27 de Octubre. Sus cuerpos fueron arrojados y amontonados en zanjas a modo de fosas comunes que se excavaron en el cementerio, perdiendo así su identidad y la posibilidad de que la mayor parte de las familias pudieran conocer su paradero. El Memorial recuerda a 3.543 hombres, mujeres, niñas y niños fusilados entre 1936 y 1946. Ha dado tiempo hasta de cambiar de siglo pero nunca es tarde para hacer justicia con el pasado.
Chabier Nogueras (Redacción)
El memorial servirá de homenaje a todas las personas fusiladas hasta el 20 de agosto de 1946, fecha oficial del último fusilamiento, en la tapia trasera del cementerio de Torrero, junto a lo que hoy es el Mausoleo de Joaquín Costa, y cuyos restos fueron encontrados en dos grandes fosas comunes en 1979 al realizar unas obras. Entonces aparecieron dos zanjas de 500 metros de longitud por 2 de ancho con numerosos restos humanos de asesinados pero no se hizo nada por identificarlos, localizar a las familias o darles una sepultura respetuosa. La mayoría de los restos fueron trasladados a otra fosa común y el silencio continuó con la salvedad del monolito que el primer ayuntamiento democrático de Zaragoza instaló en el cementerio en memoria de "cuantos murieron por la libertad y la democracia". Un sencillo monolito de granito de 196 cm de altura inaugurado el 1 noviembre de 1980, el mismo año en que se exhumaron los cadáveres de las fosas comunes de los fusilados republicanos de la Guerra Civil. En su mayor parte estas víctimas procedían de la cárcel de Torrero, diseñada para 250 presos, en la que se concentraban más de 6.000 presos.
El largo olvido institucional ha hecho posible que familiares de desaparecidos y asesinados de la República no tengan hasta hoy un lugar de honor en que honrar su memoria. En cambio ya en 1941 se construyó en el cementerio de Torrero una capilla-osario para los "caídos de la Cruzada de liberación" y en 1953 se levantó en la plaza del Pilar una "gran cruz del monumento a los héroes y mártires de la Cruzada", de 21,5 metros de altura y 28,5 metros de ancho.