martes, 16 de noviembre de 2010

ECOLOGIA-BARRIO A BARRIO

Zaragoza | Manifestación contra el recrecimiento de Yesa

¡Que no, que no, Yesa no!

Más de 2.000 personas han marchado esta mañana desde el paseo de Sagasta hasta la Plaza del Pilar de Zaragoza, muchas de ellas procedentes de Artieda, La Galliguera (afectadas por el pantano de Biscarrués), Mularroya, el Jalón, el Susía, Riaño, Borobia o el Delta de L’Ebre. Palotiaus, diaples con pirotecnia y animación, una batucada, dulzaineros, grandes globos y pancartas han acompañado la comitiva con numerosos lemas de protesta contra las grandes infraestructuras hidrológicas.

Maribel Martínez (Redacción Aragón)
Domingo 14 de noviembre de 2010.
JPG - 221.7 KB
Manifestación contra el recrecimiento de Yesa. Fotos: Maribel Martínez

Más de ochenta organizaciones se han sumado a esta colorida protesta que, partiendo desde la Confederación Hidrógráfica del Ebro (CHE), ha discurrido por el centro de Zaragoza hasta finalizar en la Plaza del Pilar, frente a la Delegación del Gobierno.

La manifestación, convocada por la Asociación Rio Aragón y Ebro Vivo-Coagret, es según sus organizadores una llamada de atención a la nueva responsable del Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, para que se reclamen mayores exigencias a la hora de construir las infraestructuras hidráulicas.

Entre los y las manfiestantes habia una representación de las asociaciones, organizaciones y pueblos afectados por la construcción de grandes embalses, como Biscarrués, Rio Susía, Ruesta, Mularroya, Borobia, Riaño, Rio Jalón, Murillo de Gállego, entre otros, y un numeroso grupo de las gentes del Delta del Ebro, que como es costumbre se manifestaron pertrechados de azul y encabezados por el nudo que simboliza su lucha.

JPG - 267.9 KB
El nudo, símbolo de la lucha en el Delta del Ebro

No faltaron tampoco los grupos folklóricos, los Diaples d’A Uerba y la música de la batucada, que pusieron color y sonido a esta alegre y ruidosa manifestación.

Las más de 2.000 personas que esta mañana han recorrido el centro de la ciudad han manifestado su rechazo a esta obra hidráulica y su apoyo a los afectados por el recrecimiento de Yesa, así como a todos cada uno de los pueblos que en estos momentos ven peligrar su modo de vida y sus casas por la construcción de nuevos embalses y presas. A lo largo del recorrido de la manifestación se podían leer lemas como: “Susía, descarte definitivo ya”, “Gállego vivo. Pantano No”, “Riaño vive, la lucha sigue”, “Ruesta patrimonio de la humanidad. Yesa No”, “Contra la mina de Borobia”, “El Ebre sense cabals, esfensamos el Delta”, “Stop Mularroya. Es de justicia”, “No al pantano de Biscarrués”.

JPG - 210.6 KB
Los Diaples D’A Uerba

Ha sido una llamada de atención tanto al Gobierno de España como al de la comunidad y al Ayuntamiento de Zaragoza. Razones no les faltan para manifestarse contra Yesa: señalan la injusticia del proyecto en una zona muy castigada ya con el actual pantano, la irresponsabilidad por los riesgos de accidente si se recrece, la destrucción de parte del Camino de Santiago, así como de áreas protegidas, ZEPAs, de gran valor.

Ya en la Plaza del Pilar, se ha nombrado una a una a las ochenta y dos organizaciones que se han sumado a la manifestación. Posteriormente Luis Solana, representante de la Asociación Río Aragón, ha leido el manifiesto. Como punto final a esta manifestación y a todos los actos que este fin de semana se han realizado -charlas, mesas redondas, asambleas, encuentros y un concierto solidario- se cantó el Himno a la Libertad de José Antonio Labordeta.

JPG - 258.2 KB
El acto finalizó con el Canto a la Libertad, de José Antonio Labordeta
JPG - 196.8 KB
Gran pancarta "Gállego vivo"


Vídeo de la manifestación en Zaragoza del 14-N contra el pantano de Yesa

http://www.youtube.com/watch?v=UpP88fUSBk0

domingo, 14 de noviembre de 2010

SOLIDARIDAD OBRERA-BARRIO A BARRIO

[FIRMA] ¡Más de 3.000 firmas! ¡Todos/as somos kaosenlared! No a la criminalización de la libertad de expresión y opinión
Rueda de prensa en defensa de kaosenlared i la libertad de expresión. Barcelona: Jueves, 14 de Octubre, 18:00 en el Sindicat de Periodistes de Catalunya, Ronda Universitat 20 3er 1a.
Col.lectiu Kaosenlared | 11-10-2010 a las 21:43 | 19508 lecturas | 58 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/todosas-somos-kaosenlared-no-criminalizacion-libertad-expresion-opinio

PARA FIRMAR Y PARA VER LOS/LAS FIRMANTES >>>>


COMUNICADO DE KAOSENLARED (Castellano)

Ante la constante criminalización de los medios de comunicación y movimientos sociales alternativos y después de la petición del Ajuntament de Barcelona de solicitar a la fiscalía que valore la posibilidad de abrir diligencias contra Kaosenlared.net y otros medios alternativos, a objeto de investigar una presunta apología de la violencia cometida por dichas webs, los/as abajo firmantes queremos expresar lo siguiente:

1- Kaosenlared.net ha mantenido siempre una actitud rigurosa y sin incitar a ninguna violencia en el tratamiento de la información, lo que lo ha convertido en medio de transmisión fundamental para difundir las informaciones publicadas por los diferentes autores y autoras a través del sistema de Libre Publicación, así como por los integrantes de su equipo de colaboradores (personalidades reconocidas de todos los ámbitos del pensamiento de la izquierda de todo el mundo), lo que le define como un medio de comunicación alternativa, plural, libre y veraz, y, en ningún caso, como amparador o impulsor de violencia alguna.

2. En la era de la información, de Internet, de la globalización informativa y de la proliferación de la denominada guerra de cuarta generación –guerra mediática-, las clases dominantes vuelven a intentar criminalizar a la información alternativa de las clases populares.

3. Creemos que esta acción forma parte de una campaña de mayor calado, una campaña cuya finalidad última es la criminalización de los Movimientos Sociales, a los que los medios de información alternativa le dan la voz y el espacio que le es negado por norma en los medios de comunicación controlados por los dueños del mundo: el capital y la burguesía.

4. El silenciamiento de las opiniones alternativas y de las personas que luchan por un mundo mejor es evidente, basta con analizar cómo se informa de cualquier postura alternativa en esos medios. O incluso cómo los comunicados de los MMSS no son ni siquiera publicados en estos.

5. Los medios de comunicación que están al servicio de las clases populares y del pueblo trabajador, reivindican la paz. Paz que indivisiblemente está ligada a la justicia social. Los objetivos del pueblo nada tienen que ver con las pantomimas monstruosas que vivimos cada día, sostenidas sobre una estructura socio-económica de sometimiento y de esclavitud moderna.

6. La lucha de la izquierda anticapitalista, sumidos en la precariedad laboral y social, el acoso policial y judicial, necesita medios de comunicación contra el poder hegemónico, es parte fundamental de nuestro derecho a la libertad de expresión y organización. Derecho humano y democrático que nadie civilizado puede negar.

7. Si Kaosenlared.net u otros medios alternativos, fuesen cerrados, se estaría vulnerando toda la legislación española e internacional en materia de libertad de expresión. Esta legislación vuelca la responsabilidad de los hechos imputables en los autores de los artículos, y no en los medios que sirven como simple mecanismo de transmisión de los mismos. No hay razón alguna para actuar judicialmente contra estos medios alternativos. La apología de la violencia, solo tiene encaje en el Código Penal español si se realiza por motivos racistas, antisemitas o ideológicos (artículo 510 del Código Penal) y justamente Kaosenlared.net es ejemplo en la defensa de los derechos de las minorías y de respeto para todas las ideologías democráticas.

8. Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a Kaosenlared.net y al resto de medios alternativos “señalados” en los últimos días, así como nuestro profundo malestar por este nuevo ataque a la libertad de expresión.

9. Las personas que trabajamos, escribimos y leemos kaosenlared estamos contra la criminalización de los medios de comunicación alternativos y de los movimientos sociales.

10. Nuestra lucha está en la batalla de las ideas y por la información profesional y alternativa. No conocemos más armas que la palabra, los argumentos razonados y el pensamiento crítico. Somos gente de paz.

BARRIO -LAICO-BARRIO

Carta abierta a los historiadores del S.XXIII
Una sociedad es más justa cuanto menor rechazo produzca en todas y cada una de las personas que la integran, la idea de cambiarse por cualquiera de las demás.
Víctor J. Sanz | http://impresionesmias.com | Hoy a las 0:38 | 109 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/carta-abierta-historiadores-s.xxiii
El Capitalismo no es una forma de vida, es una forma de muerte

(Relato de Capitalismo-Ficción)

Estimados Sres:

Me dirijo a ustedes para trasmitirles todos los detalles a mi alcance acerca de los importantísimos e históricos acontecimientos que han tenido lugar hace apenas dos días, a mediados del año 2.011.

Para que les resulte más fácil comprender el contexto en el que se han producido los hechos, les pondré en antecedentes.

Desigualdad

Aunque pueda parecerles pura fantasía, la población mundial alcanzó a primeros de este año 2.011 la cifra de 7.000 millones de personas. Por las noticias que han llegado a mí en las últimas horas, puedo imaginar la expresión de sorpresa e incredulidad en sus rostros. No se alarmen, esta información es completamente cierta. Al menos hasta hace aproximadamente dos días.

Es cierto es que la población óptima con una huella ecológica mínima, ha sido superada ya hace 2.000 millones de personas. Este es, sin duda, un factor determinante y primario de los graves sucesos que han tenido lugar recientemente.

En 2.009 se batió el vergonzoso récord de 1.000 millones de personas acosadas por el hambre. Y en el año 2.010, el agravamiento interesado de la crisis capitalista acercó esta cifra peligrosamente a los 2.000 millones. Las del hambre son, tal vez, las víctimas más visibles, pero no las únicas, de ese sistema económico de gobierno que dio en llamarse Capitalismo, y que ustedes, a buen seguro, tendrán por el único sistema posible.

De la mencionada cantidad de personas que hasta hace nada habitaban en el mundo, solo entre las 100 personas más ricas, suman tanto capital como el PIB de los cien países más pobres del planeta. Además de la riqueza de esas 100 desvergonzadas codicias, habría que añadir otras, como las inconmensurables riquezas empresariales, diluidas y difuminadas en el anonimato de la persona jurídica; o las inabarcables e inexplicables riquezas acumuladas por la Iglesia Católica durante milenios.

Partiendo de esta base, en la que el Capitalismo había conseguido reunir en unas pocas manos la inmensa mayoría de las riquezas presentes en el planeta, parecería lógico pensar que tal codicia perdiera intensidad ya que habría culminado todas sus metas con éxito. Nada más lejos. Tras conseguir las riquezas presentes, el Capitalismo se lanzó a la conquista de las riquezas futuras. Y ejecutó este plan en distintas fases.

Burbuja Inmobiliaria

En una maniobra estratégica de excepcional brillantez y ayudándose de la muy manipulable ley de la oferta y la demanda, el Capital sacó al mercado ingentes cantidades de dinero a un tipo de interés muy atractivo. Lo hizo a través de préstamos hipotecarios con los que la población se encadenó a compromisos cuya duración prevista era, en muchos casos, superior a la propia esperanza de vida. Una vez con todo el dinero en el mercado, solo había que incrementar el tipo de interés al que habrían de ser devueltos los préstamos. Esto supuso un freno al aumento incesante de los precios de las propiedades inmobiliarias, que se desplomaron irreversiblemente. También supuso el inicio de los problemas de muchos prestatarios para devolver los préstamos, lo que derivó a su vez, en el inicio de problemas de liquidez de muchas entidades financieras, que fueron a la quiebra o acabaron absorbidas por entidades de mayor envergadura.

Todo ello supuso una descomunal transferencia de riquezas de las capas medias y bajas de la sociedad hacia las más altas, hacia las capas del Capital.

Burbuja Laboral

El estallido de la burbuja inmobiliaria tuvo un fuerte impacto en el crecimiento de la economía mundial. Asimismo mermó considerablemente la capacidad de consumo de la población, lo que se tradujo en un agravamiento general de la crisis. Todo ello desembocó en un fuerte aumento generalizado del desempleo. De ello se sirvió el Capitalismo para estrechar el cerco sobre las condiciones que regían la vida laboral y que aún contenían algunos derechos en favor de los trabajadores, que mermaban claramente la capacidad de enriquecimiento del Sistema.

En la mayoría de los países se llevaron a cabo diversas reformas laborales, que fueron impuestas y anunciadas a la población como mal menor, sin mencionar en ningún caso, cuál era el mal mayor. Estas reformas perseguían ante todo un mayor desequilibrio si cabe, en favor del Capital, de la ya injusta relación laboral. En algunos países tuvieron lugar tímidas revueltas populares como en Grecia o en Francia, y aún más timoratas en otros como en España. Pero ninguna de ellas tuvo el efecto deseado. Antes al contrario, el Capital comprobó entonces que cualquiera que fuera el calibre de los atropellos que cometiera contra la justicia social, toda protesta era fácilmente controlable si se le recordaba al pueblo que, después de todo, había que comer.

Aún después de las reformas esclavistas, los trabajadores vieron resignados cómo sus derechos seguían menguando más y más. Después vino la reforma de las pensiones, que estrechaba las posibilidades de acceso y que rebajaba la cantidad final a percibir.

A principios de este 2.011, volvieron las propuestas de ampliación de la jornada laboral hasta un total de 60 horas semanales. Estas propuestas solo vinieron a oficializar la actitud miedosa y servil que muchos empleados mostraban desde hacía años, permaneciendo más horas de lo normal en sus puestos de trabajo, a cambio de aumentos inapreciables de productividad para el empresario y de ninguna contraprestación por su parte. El Capital comprobó que su poder era enorme cuando ya ni siquiera era necesario amenazar activamente al trabajador.

Las propuestas de rebajas salariales en pos de mayores beneficios empresariales no se hicieron esperar. Comenzaron tímidas revueltas populares, nutridas fundamentalmente por personas en situación de desempleo y fuerte riesgo de marginación social. La policía se empleó con la misma dureza con que se empleaba el hambre con los manifestantes. Víctimas y detenidos. Al menos los detenidos comieron gratis durante unos días a cambio de dar trabajo a policías y torturadores.

Burbuja alimentaria

En es

SOLIDARIDAD OBRERA-BARRIO A BARRIO

Noticias desde El Aaiun
Más de 4000 saharauis han sido torturados por las fuerzas de represión marroquís según el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Saharaui.
Resistencia Saharaui | Para Kaos en la Red | Hoy a las 6:46 | 100 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/noticias-desde-el-aaiun
Hoy un familiar de uno de los fallecidos nos confirmó que en estos momentos son 36 los cadáveres saharauis que están en la morgue del Tercer Hospital Militar de Aaiún. Las autoridades marroquís propusieron a la familia enterrar el cuerpo, pero se negaron hasta no esclarecer los hechos de la muerte.

Otro de los fallecidos que está en el Tercer Hospital Militar es el joven Brahim Daudi, de entre 25 y 30 años, murió torturado en el campamento de protesta, Agdaym Izik.

Según fuentes saharauis, 68 saharauis ingresaron en la Carcel Negra del Aaiún.

7 saharauis entre ellos el activista defensor de los derechos humanos, Enaama Asfari, y uno de los miembros del Comité del Campamento, Mohamed Bourial van a ser juzgados por el Tribunal Militar. Todos fueron brutalmente torturados por las fuerzas de seguridad del régimen marroquí.

Más de 4000 saharauis han sido torturados por las fuerzas de represión marroquís según el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Saharaui.

Todavía hay escuadrones de policías y militares que están entrando violentamente a las casas de familias saharauis y los están torturando, algunos mueren víctimas de las torturas.

10 autobuses de presos que estaban cumpliendo condena en la Cárcel Negra del Aaiún han sido trasladados a prisiones de distintas ciudades de Marruecos, para ingresar a nuevos presos saharauis.

Las fuerzas de represión marroquís han calcinado los restos de jaimas y las pertenencias de las más de 20.000 personas del Campamento de Agdaym Izik y han cubierto todo con la arena y piedras del muro que cercaba el campamento.

13 Nov
2010
DESMENTIMOS

RESISTENCIA SAHARAUI y THAWRA 13 de Noviembre 2010

La declaraciones que junto a Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del gobierno, ha dado Trinidad Jiménez, la ministra de asuntos exteriores, con respecto a los 4 Activistas y Observadores de Derechos Humanos, Silvia García y Javier Arias Sopeña de Thawra, y Isabel Terraza y Antonio Velázquez de Resistencia Saharaui son falsas, son mentira.

ECOLOGIA-BARRIO A BARRIO

¡Cuidado! El Banco Mundial financia un saqueo masivo corporativo del agua
“Tienes que saber de dónde proviene tu agua. Luchar contra los planes de privatización. Promover la conservación. Y no beber agua embotellada.”
Matiz/Arlac Suiza Belgica | 13-11-2010 a las 21:19 | 169 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/cuidado-banco-mundial-financia-saqueo-masivo-corporativo-agua
PLAN GENOCIDA DEL BANCO MUNDIAL Se han gastado miles de millones de dólares para permitir que las corporaciones se beneficien de fuentes públicas de agua a pesar de que la privatización del agua ha sido un fracaso épico en Latinoamérica, el Sudeste Asiático, Norteamérica, África y en todos los demás sitios donde se ha intentado. Pero no hay que decírselo a los controvertidos usureros del Banco Mundial. El mes pasado su brazo de financiamiento del sector privado, International Finance Corporation (IFC) lanzó silenciosamente la friolera de 100 millones de euros (139 millones de dólares) a Veolia Voda, la subsidiaria europea oriental de Veolia, la mayor corporación privada del agua del mundo. ¿Su objetivo final?...
http://www.arlac.be/10/2010/saqueo%20del%20agua.htm

ECOLOGIA-BARRIO A BARRIO

Mientras la Tierra se rebela
El viejo mundo se resiste a morir y aún no hay fuerzas humanas bastantes para cambiar la balanza a favor de la justicia, la armonía o la paz. Pero la Tierra tiene algo que decir y lo está diciendo.
originario | Para Kaos en la Red | 13-11-2010 a las 14:02 | 789 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/mientras-la-tierra-se-rebela

El Planeta es un basurero gigantesco al que no cesamos de añadir diariamente nuevos miles de millones de toneladas diarias entre residuos atómicos, plásticos, metales y todo tipo de chatarras de las que algunas precisarían cientos de miles de años para degradarse. Un simple plástico puede tardar entre doscientos y quinientos años para ese proceso.

Hagamos un breve repaso mental a nuestra contribución personal en lo que se refiere a este tema y multipliquemos por los millones que somos en las sociedades despilfarradoras. Llegaremos a la conclusión de que esta situación es insostenible, y de que crecer con este sistema capitalista dirigido por gentes sin asomo de conciencia y sin sentimientos a los que sólo les interesan sus cuentas corrientes, su poder y el ser aclamados por ignorantes como ellos es agredir a la madre Tierra y a todas sus criaturas, intoxicarnos y llevar a la muerte prematura a la humanidad, empezando, como vemos a diario, por los más pobres entre los pobres , pero sin que nadie tenga escapatoria en este Titánic llamado Tierra, vaya en camarotes de lujo o en las bodegas.

Hemos puesto en marcha tales fuerzas negativas que no es posible controlarlas con medidas externas. Ya no hay remedio. Igual que sucede a un cuerpo muy enfermo, sólo podemos poner algunos parches superficiales, no curar una enfermedad que ha invadido todo el organismo sin un antídoto de efecto general. Nosotros pusimos el virus y no hemos sabido encontrar el antídoto y curar al enfermo: el Planeta Tierra y todas sus formas de vida. Ahora, todos estamos contaminados. Basta un simple análisis de sangre para encontrar que cada uno tenemos dosis diversas de basura química presente en nuestra comida, en el aire que respiramos y en el agua que bebemos. Y encima la compramos con nuestro trabajo y la consumimos hasta con placer disuelta en saborizantes.

Según un reciente estudio, si cada habitante de este mundo consumiera y contaminara como un español medio, se precisarían dos planetas como este para soportar esa agresión. Ahora traslademos estos mismos datos a EEUU, Alemania, Francia o Inglaterra, donde los niveles de consumo-contaminación son mayores. Y tenemos gente en la cola de espera: todos los países emergentes.

Mas la madre Tierra es un ser vivo mucho más fuerte que cualquiera de sus peligrosos huéspedes y se revuelve ahora contra las inmundicias en un claro proceso de auto- regeneración, poniendo en marcha sus inmensas energías para sacudirse el daño producido por los inconscientes hombres y así purificarse .La Tierra se rebela.

Este proceso durará lo que dure hasta que la nuestro Planeta consiga quitarse de encima los venenos y desequilibrios con la maltratamos. Entre tanto estamos cayendo en caída libre en este vertiginoso tobogán que nos permitirá salir alguna vez a una nueva Tierra, a una Tierra regenerada donde sólo podrán habitar seres esta vez más respetuosos con su Planeta y con las leyes de Dios. Desde luego no podrán tener cabida en él, por la ley de Causa y Efecto, los que dañan al Planeta en esta existencia.

viernes, 12 de noviembre de 2010

BARRIO A BARRIO


TOD@S A LA MANI EL 14 YESA NO
Desde Torrero, bajamos junt@s, a las 11,30 en la Plaza de las Canteras