miércoles, 30 de noviembre de 2011
BARRIO A BARRIO, solidario
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
BARRIO ABARRIO-LIBERTARIO

Por una vez, y sin que sirva de precedente, las encuestas electorales que los diferentes partidos políticos venían manejando a nivel interno desde hace meses, así como aquellas otras que se han hecho públicas en tal periodo, apenas sin han dado opción a sorpresa alguna en los resultados electorales que han deparado los más de 24.500.000 ciudadanos y ciudadanas del estado español que ayer acudieron a su cita con las urnas.
Decimos bien, 24.500.000 votantes. Lo que ya de entrada nos deja un dato significativo: la abstención, cercana al 28,30%, y respaldada, de manera activa o pasiva, por algo menos de 1O.000.000 millones de ciudadanos, ha vuelto a ser uno de los "partidos" más votados. Solo superado por el Partido Popular.
Sin embargo, una vez más, estos casi 10 millones de ciudadanos no se verán representados de ninguna forma en las instituciones del estado. Lo que no quiere decir que no se vean afectados por las decisiones de quienes sí ejercerán la representación que el resto de votantes les han otorgado. Se haya votado o no se haya votado, las reformas que hará el próximo gobierno afectarán a todos por igual. De la misma manera que pasará con los 317.000 votos nulos, y los 333.000 votos en blanco.
domingo, 20 de noviembre de 2011
BARRIO A BARRIO-atlantico
Los desempleados residentes en Galicia que llevan más de 12 meses en paro se quedan de forma automática sin tarjeta sanitaria. La voz de alarma la dio el sindicato CIG, que denunció la política de "recorte y privatización" de la sanidad pública de la Xunta (PP) al dejar desatendidos a "desempleados y personas sin recursos". "Se les bloquea la tarjeta sin previo aviso y hasta que no reciben la que les acredita como personas sin recurso, no tienen acceso a la sanidad pública. Mientras tanto deben pagar la consulta y el tratamiento farmacológico que les prescriba el médico", alertó María Seijo, responsable sindical de Sanidad.
Mercedes Amaral, de 28 años y sin trabajo desde hace cinco, conoce de primera mano el vértigo que produce escuchar que carece de asistencia médica gratuita. Hace meses que se encuentra en tratamiento psicológico por depresión y la semana pasada, al acudir a su centro de salud habitual en A Coruña, le advirtieron de que su tarjeta estaba inactiva. "Me dijeron que esa vez me atenderían por urgencias, pero que en lo sucesivo, tendría que pagar cada consulta, a razón de 67 euros y pico", denuncia.
lunes, 14 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
BARRIO A BARRIO-LIBERTARIO

El próximo sábado 12 de noviembre desde Zaragoza Libertaria se ha convocado a una manifestación “por la abstención activa”.
La movilización partirá a las 18.00 horas de la Gloriera de Sasera y terminará en la Plaza de las Canteras del Barrio de Torrero.
Posteriormente en el CSO Kike Mur tendrá lugar un concierto y otras actividades para sufragar los gastos de la campaña pro abstención.
jueves, 10 de noviembre de 2011
BARRIO ABARRIO-LIBERTARIO
sin amos, ni dueños
sin soldados, ni cuarteles
sin armas, ni coroneles
sin pobres, ni ricos
sin iglesias, ni Vaticano
sin chozas, ni palacios.
......imagino un mundo
sin cárceles, ni torturados
sin fábricas, ni explotados
sin cohes, ni asfalto
sin petroleo, ni plástico
sin bancos, ni dinero
sin hambre, ni despilfarro.
...imagino un Planeta
limpio y sano
verde y fecundo
de ríos limpios y
océanos cristalinos
de tierra fértil y
el aire puro
donde la vida
sea diversa como el arco iris
humanos alegres y creativos
que la naturaleza sea
la escuela de la vida
y la muerte la fecundidad
de la tierra.

miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
BARRIO A BARRIO-atlantico
lunes, 7 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Colectivo Asambleario Cata a través de Charo Gimenez Lambanademas de;salud

P. CORTÉS FERRÁNDEZ03/11/2011
Las tres asociaciones de vecinos del barrio de Torrero no acudirán hoy al primer pleno de la junta del distrito. Con esta acción quieren protestar por lo que consideran una falta de representación de los ciudadanos en el organismo y quieren que se modifique el reglamento de Participación Ciudadana.
Los colectivos de la Paz, la de Torrero y la de Venecia organizan hoy, a las 19 horas una asamblea, en el mismo lugar y momento que se esté celebrando la reunión de la junta. "No nos representan y no los hemos elegido directamente, por eso la junta impide la identificación del barrio con ella", explicó Javier Grassa, presidente de la Asociación de Vecinos de Venecia. La decisión de realizar simultáneamente esta reunión vecinal se explica como un acto de protesta, "una llamada de atención respecto al reglamento y al poco papel que tienen las entidades sociales", indicó Ricardo Álvarez, presidente de la Asociación de Vecinos Torrero.
Esta dinámica que las organizaciones consideran ineficaz "debe ser cambiada porque se está marginando la voz de los vecinos", dijo Grassa, quien además expresó el sentir de muchos ciudadanos que "ya hace tiempo decidieron no acudir a los plenos porque los consideraban una pérdida de tiempo". El principal problema, según las asociaciones, es que la participación en los mismos es minoritaria y la mayor parte del tiempo la consumen los políticos. "Hay mucha gente que iba con ilusión porque quería trabajar por el barrio, pero volvían desengañados", relató Grassa.
"Antes, las asociaciones de vecinos no teníamos derecho a voto como ahora, pero teníamos igualdad de voz con los vocales. Actualmente, nos han relegado a los ruegos y preguntas", se lamentó Álvarez. La misma opinión tiene Chema Gregorio, presidente de la Asociación de vecinos La Paz quien consideró que ellos no pueden decidir sobre los asuntos del barrio, "cuando somos los que más trabajamos por él".
Además de la escasa participación, las asociaciones vecinales de Torrero también criticaron que los políticos que conforman la junta del distrito no les representan. "El presidente es elegido por el ayuntamiento y los vocales por sus respectivos partidos. En ningún momento los vecinos eligen a nadie", explicó Grassa. El hecho de que los propios vecinos no puedan votar a sus representantes en la junta, acrecenta todavía más el descontento por parte de las asociaciones.